Me inquieta el rumbo de las mujeres en tecnología
Hemos trabajado para abrir espacios, inspirar y crear oportunidades que permitan visibilizar que el talento en tecnología, no tiene género. Sin embargo, en medio de los avances, empiezo a notar que el progreso se nos puede ir y vernos en retroceso.
Y con la reciente fiebre de AI, los expertos sobran en cada esquina, donde los medios digitales le ponen un estatus a quienes están involucrados en el tema con buena inversión de por medio. Pregúntate: ¿Cuántas personas de estas son mujeres?
Léanme ampliamente, no es una queja hacia los hombres, en su lugar, es un llamado a la acción, a revisar nuestro entorno. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cita que el mundo atraviesa una desaceleración histórica en su desarrollo humano. Donde la adopción de las nuevas tecnologías representa un riesgo si deja atrás a las personas que carecen de infraestructura básica, conexión Internet o formación digital.
¿Dónde estamos? Revisemos los datos
Veamos algunas estadísticas, por que la brecha está creciendo y las habilidades de AI ahora aparecen en todas partes:
- Solo el 9% de las ejecutivas en Centroamérica lideran iniciativas de automatización en las empresas.
- 12% de mujeres lideran proyectos de transformación digital
- Un análisis global reveló que las mujeres representan menos de un tercio de los profesionales con habilidades en AI.
- Las mujeres tienen menos probabilidades de ocupar puestos potenciados por AI y más probabilidades de ocupar puestos vulnerables a la automatización: el 57 % de las mujeres frente al 43 % de los hombres ocupan puestos con probabilidades de sufrir disrupciones. (Foro Económico Mundial)
Y si revisamos lo que el mercado laboral está pintando como ofertas de empleo usando Inteligencia Artificial:
- Científico de datos de AI
- Arquitecto de seguridad de AI
- Ingeniero de Software AI
- Ingeniero en aprendizaje automático ML/AI
- Desarrollador de soluciones de IA basadas en la nube
¿Dónde quedamos las mujeres en tecnología ante los nuevos roles?
Según el Foro Económico Mundial, los hombres superan a las mujeres en el uso de AI generativa en todos los grupos de edad. ¿Cómo comprobamos esto? Hagamos una autoevaluación respondiendo a estas preguntas:
- ¿Estoy aprovechando la inteligencia artificial como una aliada para crecer y crear, o aún la observo desde lejos?
- ¿Qué me impide explorar con más confianza las herramientas que están transformando el mundo?
- ¿Tengo acceso y me animo a usar AI para potenciar mi trabajo, aprender o emprender?
- ¿En mi entorno laboral o académico, cuántas mujeres estamos realmente aplicando AI en proyectos o decisiones?
Si solamente estamos observando, estamos cayendo de forma silenciosa en el grupo de las personas que tal vez aún no sabe trabajar usando AI. Y esto no depende de la industria, no necesitamos trabajar en una empresa tech para empoderarnos de las herramientas y sacarles un buen uso a nuestro favor, que no sea invocar a Chat GPT, Gemini, Copilot o similar.
Hay una dura realidad, a menudo las mujeres necesitamos un empujón extra, así que sirva este artículo para empezar con esa adopción. Si experimentas, el resultado es aprendizaje, que luego te puede convertir en una de las «expertas en AI» más adelante, y ese título se traduce en ascensos, equidad y poder. Con un rol que sea crear una aplicación, una automatización o un modelo, donde no seamos las usuarias, sino las desarrolladoras o inversionistas.

Las mujeres utilizan sistemáticamente la IA generativa menos que los hombres en el lugar de trabajo.
Imagen: Oliver Wyman Forum
Cómo empezar en Inteligencia Artificial
Hay demasiada información en Internet sobre este tema y podría ser abrumante no tener el ABC para arrancar. En particular, me aturde ver tantas publicaciones que te quedas viendo y leyendo por más tiempo, porque ya no sabes si es AI, algo que no debería estar pasando. Pero los componentes de AI, están creciendo sin orden.
No es guía, pero podrías iniciar revisando estos recursos, del aprendizaje a la accion:
- Explora los conceptos fundamentales: https://ai.google/learn-ai-skills/
- Crea tu sitio web personal, experimentando una herramienta de AI: https://lovable.dev/
- Aprende a usar Python para trabjar con AI: https://www.edx.org/learn/artificial-intelligence/harvard-university-cs50-s-introduction-to-artificial-intelligence-with-python
- Aprende a usar un modelo de lenguaje LLM para crear aplicaciones: https://www.deeplearning.ai/short-courses/chatgpt-prompt-engineering-for-developers/
- Automatiza con AI cualquier cosa que te resulte molesta o sea muy operativa: https://n8n.io/workflows/
Da el primer paso: acércate a una comunidad, busca una mentora o un mentor que te inspire. Ya no es adopción tecnológica, sino evolución, crecimiento profesional y poder a las mujeres para generar mejores oportunidades e ingresos.
El reto sigue siendo estar presentes
Al terminar de redactar este artículo, me salió una noticia en Internet: PayPal anunció una asociación con OpenAI para llevar su billetera digital a ChatGPT que permitirá a los usuarios comprar y pagar directamente dentro del chat. Y con solo la noticia, las acciones de PayPal subieron más del 17% en las operaciones previas a la apertura.
¿Qué decisión vamos a tomar? Sin duda, se trata de un cambio de mentalidad. No podemos seguir siendo simples observadores del avance de la industria, ni limitarnos a realizar tareas de «office housework». Ya no estamos aquí para tomar notas en reuniones, organizar diapositivas o revisar agendas y planificaciones. Para eso, ya existen múltiples herramientas de inteligencia artificial que lo hacen —y bastante bien 😄.
Como mujeres, debemos ocupar un lugar en el desarrollo de las tecnologías, por nuestro propio bien, como por el de las empresas, los inversionistas y la sociedad.